El mejor pop latino tiene esta noche dos de sus mejores exponentes: el colombiano Juan Fernando Fonseca, uno de los músicos que mejor saben conciliar el vallenato, el reguetón, el pop latino, y el folklore de su país, y el peruano Gian Marco, quien desde los tiempos en que se confesaba admirador de la Nueva Trova no ha dejado de indagar en las músicas latinoamericanas con indudable efectividad.
El bogotano Juan Fernando Fonseca Carrera cuenta con siete Grammy latinos en su currículo gracias a la desenvoltura y maestría con la que ha ahormado las mejores propiedades de las músicas tropicales y el folklore colombiano: vallenato, salsa, reguetón, merengue y pop latino – en un sentido más amplio – se dan cita en sus ocho álbumes de estudio, que le han reportado más de un millón y medio de copias vendidas y siete premios Grammy latinos, convirtiéndole en uno de los músicos fundamentales en la industria de la música popular latinoamericana. A lo largo de su carrera ha colaborado con Carlos Vives o con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchos otros, pero cuando realmente se ha destapado el capítulo de las alianzas con otros artistas es con el reciente “Tropicalia” (2024), su sobresaliente octavo álbum, en el que han participado Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Álex Cuba, Grupo Niche y Chucho Valdés.
Casi una veintena de álbumes de estudio y tres premios Grammy latinos (en la categoría de “mejor álbum cantautor” en los años 2005, 2011, 2012; tiene hasta la actualidad más de 15 nominaciones) contemplan la carrera del veterano músico y productor peruano Gian Marco. Su último trabajo es “Aún me sigo encontrando”, un disco que marca un nuevo comienzo en su carrera, y en el que cuenta con las colaboraciones de Rubén Blades, Silvio Rodríguez, Daniela Darcourt o Andrés Cepeda.