Kool & The Gang es sinónimo de baile y elegancia. Son un venerable transatlántico del mejor soul, funk y disco de las décadas de los setenta y ochenta. Una factoría de éxitos tan incontestables y jubilosos como “Get Down On It”, “Celebration”, “Jungle Boogie”, “Fresh”, “Joanna” o “Ladies' Night”. Una auténtica celebración de la vida.
El funk, con algunas influencias del jazz, fue germinando a partir de las enseñanzas de James Brown en la segunda mitad de los sesenta para que Kool & The Gang cobraran forma y se convirtieran luego en una de las grandes factorías del ritmo en pleno esplendor de la música disco. Nadie puede permanecer impasible ante “Get Down On It”, “Celebration”, “Jungle Boogie”, “Fresh”, “Joanna” o “Ladies' Night”, exitazos que extendieron su contagio por todo el mundo en aquella época en la que las bolas de espejos, los pantalones acampanados y la diversidad racial y sexual de los primeros grandes clubes nocturnos eran ley. Entre mitad de los setenta y mediados de los ochenta, Kool & The Gang reinaron e hicieron historia con discos como “Wild and Peaceful” (1973), “Spirit of the Boogie” (1975), “Ladies' Night” (1979), “Celebrate” (1980), “Something Special” (1981) o “Emergency” (1984). Robert “Kool” Bell es el único miembro que sobrevive de la formación original, la que emergió en 1965 y cobró su nombre actual en 1969, y el principal responsable de que tan ilustre enseña de la mejor música negra siga girando por el mundo, con más de veinte álbumes en un currículo que luce dos Grammy, 31 discos de oro y platino y su inclusión en el Rock and Roll Hall of Fame en 2024.
The Philarmonik es el proyecto personal del músico, vocalista y productor Christian Gates, nacido hace 32 años en Cleveland (Ohio), donde empezó a tomar clases de piano a la tierna edad de seis años, alentado por su madre. 2024 fue el año de su consagración, ganando el premio a mejor canción pata los Tiny Desk de la NPR con “What’s It All Mean?”, extraída de su segundo álbum, “Kironic” (2024). Fue el espaldarazo al talento de un músico perspicaz que se mueve entre el soul y el r’n’b de sus idolatrados Kanye West, The Roots, Outkast, Lauryn Hill, Erykah Badu, Common, Michael Jackson o Stevie Wonder y la versatilidad multi género de Eric Clapton, Queen, Led Zeppelin o The Beatles.