Noche para alejarse de los centros de poder, con el músico austriaco más popular en el mundo y la banda hindú más exportable en la actualidad. Eclecticismo, elegancia y baile se citan en la obra de Parov Stelar, el alias creativo del productor y DJ Marcus Füreder, un auténtico alquimista a la hora de mezclar swing, house, electrónica, jazz y hip hop. Inquietud, espiritualidad y voracidad estilística distinguen a Peter Cat Recording Co, la banda de Delhi que combina como nadie el pop, el jazz, el soul y las sonoridades indostánicas.
Las etiquetas pueden llegar a ser odiosas. Al músico, productor y DJ Parov Stellar hace tiempo que le colgaron el sambenito de rey del electro swing, pero seguramente el término se le quede pequeño: su forma de combinar swing, electrónica, blues, jazz, hip hop y house le han convertido en uno de los músicos austriacos más conocidos fuera de sus fronteras, quizá el fenómeno comercial más sobresaliente de su país desde los tiempos de Falco (a quien, por cierto, remezcló su clásico “Der Kommisar”). Es un maestro del sampler, un zahorí de sonidos de ayer y de hoy, con una discografía de catorce álbumes que se extiende a lo largo de los últimos veinte años, y que en ocasiones ha tenido su reflejo en campañas de reconocidas marcas automovilísticas. El show que le trae a Noches del Botánico conmemora sus veinte años de carrera, durante la que ha colaborado con artistas de la talla de Tonny Bennett, Lady Gaga o Lana del Rey, y ha ofrecido más de mil conciertos en recintos como el Alexandra Palace de Londres, el Zenith de París y festivales como Coachella, Glastonbury, Sziget o Lollapalooza
La vida la cambió a Suryakant Sawhney, líder de Peter Cat Recording Co., tras un viaje a San Francisco en 2008. Fue cuando se dio cuenta de que una fuerza extra terrenal, algo que tenía que ver con lo más hondo de su espiritualidad, le llamaba a dedicarse a la música. Se rodeó del batería Karan Singh, del bajista Dhruv Bhola, del trompetista y teclista Rohit Gupta y del multiinstrumentista Kartik Sundareshan pata formar una banda que, alimentándose de pop, de jazz y de algo de soul en la onda del gran Bill Withers, combinados con la inevitable filtración de la música de su país, ha publicado ocho álbumes que los han situado como uno de los fenómenos más exportables de la música hindú en los últimos tiempos. “BETA” (2024), su último trabajo, es una extraordinaria tarjeta de presentación que os recomendamos, si aún no los conocéis.