Se puede tejer una línea sucesoria entre el rock argentino que defiende Ariel Rot durante las últimas cuatro décadas – casi siempre desde España – y el que pregona Mateo Sujatovich desde hace una década al frente de su proyecto Conociendo Rusia. Pasado, presente y futuro en este suculento programa doble.
Ariel Rot requiere pocas presentaciones a estas alturas. Desde los tiempos de Tequila y Los Rodríguez ha sido una presencia contante en nuestro rock. Un sinónimo de fiabilidad. Lleva también décadas demostrándolo con su carrera en solitario, jalonada con discos tan ejemplares como “Hablando solo” (1997) – que fue reeditado en 2023 por su 25 aniversario – , “Cenizas en el aire” (1999), “Lo siento, Frank” (2003), “La manada” (2016) o fructíferas colaboraciones con Pereza, Fito Páez o el propio Andrés Calamaro.
Mateo Sujatovich, apodado como El Ruso, se ha consolidado como uno de los valores más destacables del pop y el rock argentino del último lustro. Uno de los puntales de una tradición, la del rock nacional, siempre presta a la refundación. Ha publicado cuatro álbumes de estudio al frente de Conociendo Rusia, su proyecto personal: el homónimo de 2018, “Cabildo y Juramento” (2019), “La Dirección” (2021) y “Jet Love” (2024). Ha recibido varias nominaciones a los Premios Gardel y a los Premios Grammy Latinos, incluyendo a Mejor Artista Nuevo en los Premios Grammy Latinos de 2020.